El Museo de Arte Americano del Smithsonian presenta la primera gran exposición para explorar los logros de mujeres indígenas artistas en su Galería Renwick

Christi Belcourt (Michif), The Wisdom of the Universe, 2014, acrylic on canvas, Collection Art Gallery of Ontario, Toronto; Purchased with funds donated by Greg Latremoille, 2014, 2014/6. © Christi Belcourt
Las mujeres han sido una fuerza creativa predominante detrás del arte indígena estadounidense, sin embargo, sus contribuciones individuales, durante siglos, han permanecido en gran parte sin ser reconocidas y en el anonimato. En la primera gran exposición temática para explorar las contribuciones artísticas de las mujeres indígenas, “Corazones de nuestros pueblos: mujeres indígenas artistas” (Hearts of Our People: Native Women Artists) celebra los logros de estas mujeres indígenas y establece su lugar legítimo en el mundo del arte.
La aclamada exposición “Corazones de nuestros pueblos: mujeres indígenas artistas” fue organizada por Jill Ahlberg Yohe, curadora asociada de Arte Indígena Americano del Instituto de Arte de Minneapolis, y Teri Greeves, curadora independiente y miembro de la nación Kiowa. La exposición está fundamentada en la firme creencia del poder del proceso de colaboración. El Instituto de Arte de Minneapolis formó una Junta Asesora de Exposición compuesta exclusivamente por mujeres, que incluía indígenas artistas, curadoras e historiadoras del arte indígena para generar nuevas interpretaciones y estudios relacionados con el arte y sus creadores, ofreciendo múltiples perspectivas que exploran las voces y técnicas tradicionales y contemporáneas fundacional para el arte de las mujeres indígenas.
La muestra en la Galería Renwick incluye 82 obras de arte que datan desde la antigüedad hasta el presente, elaboradas en una variedad de medios, desde textiles y cerámica hasta esculturas, arte multimedia y fotografía. Esta exposición es multilingüe con textos en la pared y reseñas presentadas en los idiomas de las artistas indígenas estadounidenses y las artistas de los pueblos indígenas de Canadá, así como en inglés, con el objetivo de presentar las obras en el contexto de la propia cultura y voz de cada artista. “Corazones de nuestros pueblos: mujeres indígenas artistas” se exhibirá en la Galería Renwick del Museo de Arte Americano del Smithsonian del 21 de febrero al 17 de mayo de 2020. Robyn Kennedy, gerente de la Galería Renwick, está coordinando la presentación en Washington, D.C.
“Tenemos el honor de presentar esta exposición innovadora y audaz, diseñada por y para mujeres indígenas artistas, que muestra sus poderosas voces y tradiciones artísticas”, dijo Stephanie Stebich, directora Margaret y Terry Stent del Museo de Arte Americano del Smithsonian. “También estamos encantados de trabajar con nuestro museo hermano, el Museo Nacional del Indígena Americano, para ofrecer una programación dinámica y explorar asuntos sobre identidad indígena moderna y la práctica artística. Esta exposición también refleja el importante trabajo de la iniciativa del Smithsonian sobre la Historia de Mujeres Estadounidenses centrada en amplificar las voces de las mujeres, llegar a nuevos públicos y empoderar a las generaciones futuras”.
“Corazones de nuestros pueblos” destaca el papel tradicional e integral de las mujeres indígenas artistas para atender las necesidades culturales, económicas, diplomáticas y domésticas de sus comunidades, llegando más allá de las convenciones de tratar estas obras de arte como representaciones no atribuidas de toda una cultura. La exposición está organizada de acuerdo con tres temas generales: “Legado”, “Relaciones” y “Poder”. Estos temas son un testimonio del propósito subyacente con el que las mujeres indígenas han hecho arte históricamente y permiten a los visitantes observar variaciones en las obras de arte creadas para fines similares a través del tiempo y las culturas indígenas.
“Legado” examina la forma en que las indígenas artistas reconocen su linaje creando obras que encarnan simultáneamente la experiencia de generaciones anteriores, abordan el momento presente y hablan del futuro. Trabajo de fibra por D.Y. Begay (navajo) y obras escultóricas de Cherish Parrish (ottawa/pottawatomi) se presentan en esta sección de la exposición.
Las “Relaciones” exploran el concepto de conectividad y reciprocidad que existe más allá del mundo humano para incluir animales, plantas, lugares y elementos vivos y no vivos. La pintura de Christi Belcourt (michif) “La sabiduría del universo” y el intrincado trabajo de cuentas de Nellie Two Bear Gates (Gathering of Clouds Woman, iháƞktȟuƞwaƞna dakhóta, reserva indígena Standing Rock) resaltan esta conexión.
El “Poder” abarca obras creadas para la diplomacia y la influencia para empoderar a otros y para el empoderamiento de uno mismo. La fotografía de Rebecca Belmore (anishinaabe) y Rosalie Favell (métis [cree/english]), adornos de Keri Ataumbi (kiowa/comanche) y Jamie Okuma (luiseño/shoshone–bannock), y zapatos decorados por Jamie Okuma (luiseño/shoshone–bannock) representan el poder espiritual, social y político que tienen las mujeres indígenas.
Programas públicos gratuitos
Los eventos de apertura de fin de semana en la Galería Renwick, ubicada en la avenida Pennsylvania en 17th Street NW, incluyen un reconocimiento del territorio indígena y bienvenida por Gabrielle Tayac (nación piscataway) el viernes 21 de febrero a las 10 a.m., y una charla en la galería al mediodía por Ahlberg Yohe y Greeves, curadoras organizadoras de la exposición. El museo presentará una proyección de películas el sábado 22 de febrero a las 3 p.m., en el edificio principal del museo (calles octava y F NW) como parte del Festival Anual de Cine de Lengua Materna, que celebra la diversidad cultural y lingüística al exhibir películas y cineastas de alrededor del mundo.
El museo está organizando un simposio en colaboración con el Museo Nacional del Indígena Americano el sábado 28 de marzo a las 2 p.m. El programa, que tendrá lugar en el Museo Nacional del Indígena Americano (calle cuarta y avenida Independencia SW), presenta a las artistas Jolene Rickard (tuscarora), Carla Hemlock (kanienkeháka), Anita Fields (osage) y Kelly Church (ottawa/pottawatomi); Greeves y Ahlberg Yohe moderarán el panel de discusión. Información adicional sobre estos programas está disponible en línea en AmericanArt.si.edu/events.
Libro
El catálogo adjunto, Hearts of Our People: Native Women Artists, incluye ensayos, reflexiones personales y poemas de 20 miembros de la Junta Asesora de la Exposición y otros destacados académicos y artistas. Está disponible para su compra ($39.95) en la tienda del museo.
Gira de la exposición
La presentación de la exposición en la Galería Renwick es la tercera escala de una gira nacional por varias ciudades. Después de su cierre en Washington, D.C., la exposición viajará al Museo de Arte Philbrook en Tulsa, Oklahoma, donde se exhibirá del 28 de junio al 20 de septiembre de 2020.
Crédito
“Corazones de nuestros pueblos: mujeres indígenas artistas” está organizada por el Instituto de Arte de Minneapolis. La exposición ha sido posible en parte gracias a una importante donación de la Fundación Henry Luce y el National Endowment for the Humanities: Explorando el esfuerzo humano.
La presentación en la Galería Renwick está organizada en colaboración con el Museo Nacional del Indígena Americano. El generoso apoyo de James F. Dicke Family Endowment, Chris G. Harris, la Fundación Wolf Kahn y Emily Mason, Jacqueline B. Mars, el rector del Smithsonian, el Share Fund, la Iniciativa del Smithsonian sobre la Historia de Mujeres Estadounidenses y la Fundación WEM.
Acerca del Museo de Arte Americano del Smithsonian y la Galería Renwick
El Museo de Arte Americano del Smithsonian es el hogar de una de las colecciones de arte estadounidense más grandes e inclusivas del mundo. Sus obras de arte revelan la rica historia artística y cultural de Estados Unidos desde el período colonial hasta nuestros días. Su Galeria Renwick, un museo filial dedicado a la artesanía contemporánea y las artes decorativas, se encuentra en la avenida Pennsylvania en 17th Street N.W. El Renwick está abierto de 10 a.m. a 5:30 p.m. todos los días (cerrado el 25 de diciembre). El edificio principal del museo está ubicado en las calles octava y F, N.W., sobre la estación del metro Gallery Place/Chinatown. El horario del museo es de 11:30 a.m. a 7 p.m. todos los días (cerrado el 25 de diciembre). La admisión es gratuita. Sigue el museo en Twitter, YouTube, Instagram y Facebook. Información del museo (pre-grabada): (202) 633-7970. Información del Smithsonian: (202) 633-1000. Página web: americanart.si.edu.
# # #
SI-491-2019
Nota para los editores: las imágenes de alta resolución seleccionadas solo para publicidad están disponibles a través de la cuenta de Dropbox del museo. Envíe un correo electrónico a AmericanArtPressOffice@si.edu para solicitar el enlace.
Marielba Alvarez
202-633-6888
alvarezma@si.edu