Conociendo a los Presidentes: William McKinley

William McKinley

Vigésimo quinto presidente

Campaña

Para su primer mandato bajo la candidatura republicana, William McKinley basó su campaña en el patrón oro, pero reservó alguna posibilidad para el bimetalismo (el uso de dos metales como moneda).

McKinley obtuvo su primer mandato con la victoria electoral más aplastante en veinticinco años.

Para su segundo mandato, McKinley tuvo una victoria menos decisiva. Pero con Theodore Roosevelt hijo como su vicepresidente, todavía derrotó al candidato demócrata William Jennings Bryan.

Desafíos

Dudas sobre el bimetalismo respaldando la moneda persiguieron a William McKinley durante su primer mandato.

En la guerra hispano-estadounidense de 1898, McKinley fue un contundente y eficaz comandante en jefe que utilizó los poderes de guerra de su oficina para marcar el rumbo de los acontecimientos. En gran parte gracias a sus esfuerzos, los Estados Unidos salieron victoriosos en Cuba y las Filipinas para mediados de julio de 1898.

La rebelión filipina después de la guerra hispano-estadounidense supuso una atrocidad; los Estados Unidos enfrentaron acusaciones similares a las presentadas contra España en sus relaciones con Cuba.

La deteriorada situación de los afroamericanos no había conseguido una postura firme por parte de McKinley, quien condenó el linchamiento pero nunca abordó el problema oficialmente. Tampoco intervino en otras cuestiones de derechos civiles como el voto.

En un levantamiento conocido ahora como la Rebelión de los Bóxers, nacionalistas chinos masacraron a misioneros estadounidenses y cristianos conversos en China y sitiaron una comunidad diplomática extranjera. McKinley empleó su poder ejecutivo para enviar 2,500 tropas y buques estadounidenses para acabar con los insurgentes.

Principales acciones

William McKinley firmó la política de puertas abiertas con China, la cual buscó proteger los derechos comerciales de los Estados Unidos en China y reivindicó los intereses estadounidenses en Asia.

Indicando una alianza con los trabajadores sindicalizados, McKinley firmó la Tarifa Dingley de 1897, que autorizaba los tratados comerciales recíprocos.

La Comisión de Dodge evaluó y reformó la organización del ejército.

La Ley del patrón oro de 1900 colocó formalmente el dinero de los Estados Unidos bajo el estándar del oro, resolviendo así los problemas con el bimetalismo y la moneda.

El Tratado de París de 1898 puso fin a la guerra hispano-estadounidense y los Estados Unidos obtuvieron Puerto Rico, Guam y —por 20 millones de dolares— las islas Filipinas.

Legado

William McKinley demostró ser un ejecutivo poderoso, actuando como un precursor para la presidencia moderna al ejercer presión sobre el Congreso para apoyar sus políticas.

Bajo el gobierno de McKinley, Estados Unidos emergió como potencia colonial.