Smithsonian presenta el Festival de cine de Lengua Materna, “Buscando Equilibrio”

Festival anual en Washington, D.C. del 21 al 24 de febrero
February 6, 2024
News Release
Profiles of two women with dark hair, smiling, as one carries a doll toy.

Foto de Frybread Face and Me. Gentileza de AARAY Releasing.

El Festival de Cine de la Lengua Materna se llevará a cabo en las inmediaciones del National Mall a partir del miércoles 21 al sábado 24 de febrero. Con 23 películas en 27 lenguas de comunidades repartidas por el mundo, el festival explorará el tema  de "Encontrar el equilibrio" a través de viajes personales y examinando el camino a seguir para construir la armonía dentro de nuestro mundo, nuestras sociedades, familias y dentro de nosotros mismos.

"Desde los niños hasta los adultos, desde las familias hasta el individuo, estamos destacando los viajes únicos de las personas en busca del equilibrio y de una armonía duradera", dijo Joshua Bell, codirector del festival, antropólogo y curador de globalización en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian. "No podríamos estar más emocionados de acercar estas hermosas e importantes películas a nuestros espectadores".

El noveno festival anual se inaugurará el Día Internacional de la Lengua Materna de las Naciones Unidas y se llevará a cabo en varios lugares de Washington, D.C. Todas las proyecciones son gratuitas y abiertas al público.

“La lengua es cultura”, dijo Amalia Córdova, codirectora del festival y curadora supervisora del Centro de Tradiciones Populares y Patrimonio Cultural del Smithsonian. “En nuestros esfuerzos por fortalecer el entendimiento cultural, es crucial que las personas tengan acceso a variadas historias a través del lente de la diversidad lingüística. El festival será otra oportunidad para que los cineastas conecten al público con estas historias”.

El Festival de Cine de la Lengua Materna está organizado por Recobrando Voces, una iniciativa del Smithsonian fundada en respuesta a la crisis global de conocimiento cultural y la pérdida de las lenguas. Los espectadores pueden visitar la página web del Festival de Cine de la Lengua Materna para conocer la programación y reservar un cupo. Todas las proyecciones y eventos son gratuitos. Algunos programas destacados del festival incluyen:

Noche de Apertura: Frybread Face and Me
Miércoles 21 de febrero, 7 p.m. 
Museo Nacional del Indio Americano de la Institución Smithsonian

Luego de los comentarios de apertura de los organizadores del Smithsonian, el festival presenta el largometraje Frybread Face and Me. La película presenta a dos adolescentes primos navajos de mundos diferentes que coinciden durante un verano pastoreando ovejas en el rancho de su abuela en Arizona mientras aprenden más sobre el pasado de su familia y sobre ellos mismos. Una sesión de preguntas y respuestas con Charley Hogan, quien interpreta a uno de los protagonistas de la película, Frybread Face, seguirá a la proyección de la película.

Regeneración
Jueves, 22 de febrero; 7 p.m.
Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas de la Institución Smithsonian

Las historias de pérdida, revelación y recuperación pueden llevar a las personas por el camino de restaurar una sensación de plenitud. En este programa, que presenta las películas Mother's Tongue y Mamá, los jóvenes enfrentan un trauma generacional y buscan abrirse paso hacia un futuro mejor. Luego de la proyección, se invita al público a quedarse para una sesión de preguntas y respuestas con el director de Mamá, Xun Sero.

Uniendo Mundos
Viernes 23 de febrero; 7 p.m. 
Planet Word

En este programa, dos películas convergen en la encrucijada del amor y la resistencia. Aikane e Y SŴN ilustran las conexiones espirituales que se pueden formar y los lazos culturales que se pueden romper en la lucha contra la represión política. Aunque artísticamente variados, ambos muestran el poder transformador del compromiso, ya sea con una persona o una causa, reiterando la lucha por la identidad como una narrativa universal. Esta proyección vespertina será seguida de una conversación entre el director de Y SŴN, Lee Haven Jones, y Eoghan O'Regan, subdirector para América del Norte del gobierno de Gales con sede en la Embajada Británica.

Hidden Letters/ Letras Ocultas
Sábado 24 de febrero; 1 p.m.
Museo Nacional de Arte Asiático de la Institución Smithsonian

El nüshu, una lengua clandestina creada y utilizada únicamente por mujeres Yao en la provincia de Hunan, es un legado único que une a sus practicantes. Profundizando en las vidas de las mujeres en la China moderna sujetas a una escritura alguna vez secreta, la película es una exploración conmovedora sobre los vínculos femeninos y los ecos generacionales de la opresión de género en China. El documental retrata ingeniosamente los caminos de dos mujeres mientras luchan con las complejidades de la independencia y las expectativas tradicionales que las definen y confinan. Acompáñenos en esta proyección inspiradora seguida de una sesión de preguntas y respuestas con la directora Violet Du Feng.

Nota de accesibilidad: Todas las películas tienen subtítulos en inglés. Se proporcionará interpretación en lenguaje de señas americanas para los conversatorios. Todas las sedes de las muestras son accesibles para sillas de ruedas.

Este festival de cine ha contado con el apoyo de Arenet, la Embajada de México en Estados Unidos, el Instituto Cultural Mexicano en Washington, D.C., Ferring Pharmaceuticals, Planet Word, The Elizabeth and Whitney MacMillan Endowment y de Wick y Bonnie Moorman.

Acerca de Recobrando Voces

Recobrando Voces es una  iniciativa de la Institución Smithsonian que trabaja con comunidades y organizaciones para abordar cuestiones de lengua indígena, diversidad y el fomento del conocimiento. Recovering Voices es una colaboración entre equipos del Museo Nacional de Historia Natural, el Museo Nacional Indígena Americano, el Centro de Tradiciones Populares y Patrimonio Cultural y el Centro Asiático-Americano y del Pacífico de la Institución Smithsonian.

# # #

SI-55-2024

Contacto para medios:
Kirby Ewald
636-489-8377
ewaldov@si.edu

Public Programs