Hoja de datos Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

April 1, 2014
Media Fact Sheet
SI sunburst

 

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (Smithsonian Tropical Research Institute, STRI) es la organización principal de investigación de biología tropical del mundo, dedicada a aumentar el entendimiento del pasado, el presente y el futuro de la biodiversidad tropical y su relevancia para el bienestar humano.

La investigación básica del STRI se realiza principalmente en bosques tropicales y ecosistemas de arrecifes de coral. Los científicos del STRI descubren nuevos organismos, ponen a prueba explicaciones científicas para la adaptación ecológica y la innovación evolutiva, desarrollan métodos para restaurar las tierras degradadas, capacitan a los estudiantes y promueven la conservación de ecosistemas tropicales.

El STRI tiene sede en la República de Panamá y ofrece:

  • Una biblioteca completa de ciencias tropicales
  • Una red de estaciones de investigación en los trópicos estadounidenses, una estación en Kenia protegida por tratados internacionales y equipada para estudios sofisticados
  • Dos sistemas de acceso al dosel de grúas de construcción

El STRI también coordina el Centro de Ciencias Forestales del Trópico y los Observatorios Globales de la Tierra del Instituto Smithsonian (Center for Tropical Forest Science–Smithsonian Institution Global Earth Observatories, CTFS–SIGEO), una red internacional de más de 50 estaciones de investigación y supervisión de bosques en cinco continentes.

Historia

En 2010, el Smithsonian celebró 100 años de biología tropical en Panamá, al conmemorar la Inspección Biológica de Panamá de 1910. En 1923, los entomólogos que trabajaban en la erradicación de la malaria y la fiebre amarilla que habían paralizado los esfuerzos de la construcción del canal francés, participaron en la fundación de una estación de campo en la isla de Barro Colorado en la vía de navegación del Canal de Panamá. En 1946, la estación de la isla de Barro Colorado se convirtió en una agencia del Smithsonian dedicada a realizar estudios a largo plazo en biología tropical. En 1966 la organización cambió su nombre a Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y más tarde estableció estaciones de campo en toda Panamá, incluidos laboratorios de ciencia marina en ambas costas.

Presupuesto y personal

El presupuesto operativo del STRI es de aproximadamente $23 millones. La investigación en el STRI se lleva a cabo por un grupo internacional de 45 científicos y un personal de tiempo completo de 300 empleados que también ayudan a recibir a unos 1,400 científicos y estudiantes visitantes cada año.

Investigación científica

Diversidad tropical y sus orígenes: Los investigadores del STRI estudian la biodiversidad, es decir, insectos, plantas y vida marina. Las muestras de insectos de los doseles del bosque sugieren que la cantidad total de especies sobre la Tierra es de quizás 10 millones, de las cuales solo 2 millones se han identificado hasta la fecha. Los científicos conocen poco acerca de su biología; sin embargo, pueden albergar fuentes potenciales de nuevos medicamentos, controles de plagas y otros compuestos. Panamá tiene una de las floras tropicales más conocidas del mundo, que ahora se está analizando en busca de compuestos biomédicos. Habitualmente, se detectan nuevas especies en las inspecciones de grupos marinos poco conocidos.

Ecología y evolución marina: El STRI estudia cómo los organismos marinos se vuelven genéticamente diferentes con el tiempo y cómo se aíslan reproductivamente a través de mecanismos moleculares y de conducta. El canal de Panamá proporciona un entorno ideal para el estudio de invasiones de organismos marinos.

Ecología y fisiología de los bosques tropicales: El Centro de Ciencias Forestales del Trópico del STRI coordina los centros de investigación de la ecología de bosques en 23 naciones, y proporciona un “Observatorio mundial” fundamental para entender cómo los bosques se transforman con el tiempo en respuesta a un clima cambiante. El programa de fisiología de plantas del STRI da a conocer las maneras en las que las plantas responden a las presiones ambientales. Los investigadores del STRI fueron pioneros en el uso de grúas de construcción para explorar los doseles de los bosques tropicales.

Conducta y evolución adaptativa: El éxito de los esfuerzos de conservación depende de la comprensión de la conducta animal, como la distancia a la que una abeja transporta el polen de una rara orquídea o la forma en la que los mamíferos dispersan las semillas. El nuevo laboratorio de neurobiología del STRI permite a los investigadores aprovechar la alta diversidad de insectos de Panamá en un estudio destinado a entender los vínculos entre la miniaturización del cerebro y la conducta.

Arqueología, Antropología y Ecología Humana: El conocimiento acumulado de las poblaciones de la región tropical les permitió prosperar; sin embargo, su conocimiento y sus entornos desaparecen rápidamente. Al estudiar la historia y el desarrollo de las economías regionales y la formación social, los investigadores del STRI identifican las condiciones marinas y terrestres que llevan al agotamiento o al uso más sostenible de los recursos locales.

Paleoecología: Los paleoecólogos estudian las consecuencias biológicas del cierre del istmo de Panamá, que separó el océano Pacífico del Mar Caribe y unió a América del Norte con América del Sur. Trabajos hechos en Colombia documentan el primer bosque tropical de la región y sus habitantes, incluida la serpiente más grande del mundo. Un registro del índice de crecimiento de coral a lo largo de un siglo muestra una disminución debido al aumento de sedimentación de la escorrentía costera, un resultado de la deforestación masiva.

 

Publicaciones

La investigación del STRI se divulga en más de 10,000 artículos de publicaciones científicas, muchos de estos en Science y Nature, así como en numerosos libros y volúmenes editados.

Educación y programas públicos

Un programa de becas brinda oportunidades de capacitación a los estudiantes de todo el mundo, y el STRI ofrece estudios graduados avanzados con instituciones afiliadas. Un programa de alcance y educación pública bilingüe interpreta la investigación del STRI y promueve la conservación mediante el ofrecimiento de visitas a los centros, un boletín informativo semanal, conferencias públicas, publicaciones de prensa, un naciente programa de videoconferencia y seminarios para las personas que deben tomar decisiones.

# # #

SI-160-2014

 
 
Solo Medios 

Beth King

202-633-4700 x 28216

kingb@si.edu